Categorías
Entrevistas Merco Reputación Corporativa

Arturo Natho Gamboa (Copec Chile): “El futuro depende de un mix de soluciones que nos permitan enfrentar el enorme desafío del cambio climático”

Arturo Natho nos cuenta cuáles son los pilares clave de la reputación de Copec Chile; cómo ha ido evolucionando el propósito de la compañía en estos años; qué iniciativas han ido tejiendo para impulsar un modelo más sostenible y diversificado o cuál es la visión de Copec sobre el futuro del sector energético.

PREGUNTA: ¿Cuáles son los pilares clave de la reputación de Copec?

RESPUESTA: En Copec llevamos 90 años al servicio de Chile y nuestra historia se ha forjado sobre una vocación profunda por nuestros clientes, una búsqueda constante de la excelencia en todo lo que hacemos y un compromiso con la innovación permanente. Desde quienes fundaron esta compañía hace nueve décadas hemos entendido que ser un actor estratégico significa estar siempre un paso adelante acompañando el desarrollo del país con soluciones que responden a sus desafíos. Ese mismo espíritu es el que hoy proyectamos hacia los próximos 90 años.

PREGUNTA: ¿Cómo ha evolucionado el propósito de Copec en estos años?

RESPUESTA: Desde nuestra fundación hemos tenido un firme compromiso con Chile y su desarrollo. Nacimos con la convicción de ser una empresa al servicio del país aportando al crecimiento, a la conectividad y al abastecimiento energético. Hemos estado presentes en zonas aisladas acompañando comunidades donde pocos llegan y cada vez que en Chile se ha visto afectado por desastres de distinta naturaleza, ahí hemos estado garantizando la continuidad y apoyo en momentos críticos, momentos difíciles.

PREGUNTA: ¿Qué iniciativas concretas está impulsando Copec hacia un modelo más sostenible y diversificado?

RESPUESTA: En Copec estamos avanzando con decisión para ser un actor clave en la transición energética de Chile. Creemos que Chile tiene todo el potencial para convertirse en un referente global en energías limpias y para eso desde Copec estamos trabajando en múltiples frentes. Hemos desarrollado la ruta de carga continua para vehículos eléctricos más extensa de Sudamérica, lo que permite recorrer Chile de norte a sur en un auto eléctrico con total autonomía.

Este año dimos un paso histórico al inaugurar nuestra primera estación de servicio 100% eléctrica, marcando un nuevo estándar en movilidad. También hemos sido protagonistas en la electrificación del transporte público desplegando infraestructura de carga para buses eléctricos en distintas regiones y reforzando el ecosistema que nos permitirá a Chile avanzar hacia una movilidad más limpia, segura y eficiente.

Este año Copec suministrará energía 100% renovable a más de 2.600 buses eléctricos en Chile y si sumamos nuestra operación en Colombia a través de Terpel, estaremos impulsando la movilidad eléctrica de más de 3.000 buses.

Esto nos posiciona como el principal operador de carga para transporte público eléctrico en el mundo fuera de China. 

PREGUNTA: ¿Qué rol tienen la reputación, la transparencia y la relación con las comunidades de Copec?

RESPUESTA: Nuestra reputación se construye todos los días, en cada estación, con cada persona que atendemos. Más de un millón de clientes confían diariamente en Copec y esa confianza es nuestro activo más valioso.

Por eso, mejorar constantemente su experiencia, innovar en nuestros servicios y actuar con transparencia son principios fundamentales que guían nuestras decisiones. Esa misma lógica se extiende a nuestra relación con las comunidades. Entendemos que nuestros vecinos son también nuestros clientes, quienes cargan combustible, quienes pasan por nuestras tiendas, quienes confían en nuestros servicios.

La relación con cada uno de ellos es un bien fundamental a cuidar. Por eso buscamos ser un buen vecino, un actor que aporte al entorno, ya sea apoyando el turismo local, impulsando el emprendimiento o llegando con energía a zonas aisladas. Así, ir generando valor compartido.

PREGUNTA: ¿Cuál es la visión de Copec sobre el futuro del sector energético?

RESPUESTA: Chile tiene una oportunidad única. Contamos con una riqueza natural privilegiada: sol, viento, agua, que nos permite avanzar hacia una matriz energética limpia y sostenible. En Copec estamos convencidos de que el futuro no depende de una sola solución, sino de un mix de soluciones que nos permitan enfrentar el enorme desafío del cambio climático.

Es por todo eso que desde Copec estamos avanzando en explorar soluciones en generación renovable, eficiencia energética, combustibles sintéticos y renovables, entre muchas otras alternativas. Todo esto, además de electrificar la movilidad y diversificar nuestras fuentes, requiere colaboración, innovación y una mirada estratégica de largo plazo. En nuestros 90 años hemos acompañado a Chile en momentos clave de su desarrollo y hoy nuestro compromiso es seguir aportando soluciones concretas para impulsar una transición energética limpia, segura y sostenible, que no sólo mire el presente, sino también el país que queremos construir para las futuras generaciones.

Categorías
Empresas Metodología Merco Reputación Corporativa

Informe sobre la evolución del sector Energía, Agua y Gas en España e Iberoamérica

Con motivo del 25 aniversario de Merco presentamos este nuevo monográfico dedicado a analizar la evolución reputacional del sector Energía, Gas y Agua. A partir de una perspectiva transversal e Iberoamericana, estudiamos el posicionamiento de las principales empresas del sector, así como sus fortalezas y percepciones de los distintos grupos de interés.

Merco ha llevado a cabo durante 2024 un total de 356.820 encuestas, integrando información de 26 fuentes diferentes, entre ellas: directivos, expertos, analistas, ONG, sindicatos, periodistas, catedráticos, asociaciones de consumidores y ciudadanía general. A través de estos datos, se ha evaluado la trayectoria de la reputación del sector varios países de Iberoamérica.

POSICIONAMIENTO EN EL RANKING

En el caso de España, 10 empresas del sector Energía, Gas y Agua se posicionan entre las 200 compañías con mejor reputación del país. Destacan especialmente:
Repsol, que ocupa el 4º lugar del ranking general; Iberdrola en el 9º puesto; Endesa (30º); Moeve (34º) y Naturgy (44º). El resto de empresas españolas del sector con presencia en el ranking son Enagás (85º), Holaluz (138º), Redeia (148º), EDP (167º) y Suez España (199º).

A nivel iberoamericano, la presencia del sector también es relevante en el ranking general de cada país como se refleja en algunos territorios evaluados por Merco:
– Argentina: YPF (12º), PAE (34º), Pampa Energía (76º).
– Brasil: Ipiranga (29º), Petrobras (39º), Raízen (79º).
– Chile: Copec (5º), Aguas Andinas (46º), Enel (99º).
– Colombia: EPM (19º), ISA (27º), Grupo Energía Bogotá (80º).
– México: Pemex (89º), Iberdrola (189º).
– Perú: Calidda (21º), Primax (44º), Repsol (58º).
– Portugal: EDP (3º), Galp (6º), Repsol (53º).

VISIÓN DE LOS DIRECTIVOS

Más de 1.200 directivos encuestados en España durante 2024 coinciden en que las principales fortalezas reputacionales del sector se encuentran en la dimension internacional de la empresa, los resultados económico-financieros y la innovación

Estos aspectos son también valorados en otros países, como Argentina, Brasil, Colombia y Portugal.

Por el contrario, los directivos señalan la calidad de la oferta comercial, la ética y responsabilidad corporativa y el talento como los ámbitos en los que el sector no destaca tanto en España como en el resto de los países evaluados.

VISIÓN DE LOS EXPERTOS

Merco analiza el reconocimiento empresarial con una perspectiva multistakeholder. Analizaremos, en este caso, la visión de los responsables de sindicatos y de las asociaciones de consumidores.

En España, el sector ha mejorado notablemente su posición para los responsables de sindicatos, alcanzando el puesto 42 en 2024 (frente al 69 en 2017 y el puesto 50 en 2021). De igual forma, las asociaciones de consumidores han reconocido una mejora reputacional constante del sector situándolo en la posición 73 y mejorando así frente a años anteriores donde en 2010 ocupaba el puesto 77 y en 2015 la posición 87.

VISIÓN DE LA SOCIEDAD

En 2024, cerca de 9.000 ciudadanos valoraron al sector con una media de 6,32 puntos, ligeramente por debajo de la media general Merco que se sitúa en el 6,86.

En cuanto a la evolución histórica reputacional del sector, se muestra una recuperación desde 2015 cuando se calificaba con un 5,87 hasta 2024 donde el sector Energía, Agua y Gas ha experimentado un alza hasta el 6,32.

Categorías
Empresas Entrevistas Reputación Corporativa

María Lacasa Marquina (Endesa): “Nos tenemos que acercar más a la sociedad, no solo a los clientes, empleados o proveedores”

María Lacasa Marquina nos cuenta en esta entrevista el valor que considera que tiene una herramienta como Merco para el sector energético; qué papel juega la reputación para una gran compañía como Endesa; o cuál es la relación entre sostenibilidad, comunicación y reputación, entre otros aspectos muy interesantes.

PREGUNTA: Merco cumple 25 años, ¿Qué valor cree que tiene una herramienta como Merco para los sectores regulados como el energético?

RESPUESTA: Merco es una especie de termómetro que nos da una información muy relevante en un mercado como es el de las utilities, donde tenemos una parte regulada muy elevada. La realidad es que nos da una información por grupo de interés que para nosotros es realmente importante para hacer planes de acción, de actuación y de esa forma mejorar la reputación en cada uno de esos stakeholders.

PREGUNTA: ¿Qué papel juega hoy la reputación para una gran compañía como Endesa?

RESPUESTA: La reputación es fundamental. Lo hemos visto en situaciones críticas como las que hemos vivido en la Península Ibérica con el cero energético nacional y ante las cuales tener una reputación fuerte, tener una relación con tus grupos de interés bien consolidada ayuda a poder afrontar estas situaciones.

PREGUNTA: ¿Qué retos reputacionales tiene hoy el sector energético?

RESPUESTA: En general creo que como sector nos tenemos que acercar más a la sociedad, no solo a lo que son los clientes, los empleados o los proveedores, sino a la sociedad en general. Tenemos la necesidad y el deber de ser más abiertos y didácticos en el sentido de explicar un sector que de por sí es complicado en muchos de los aspectos. Por ejemplo, en la composición de los precios, el tema de la factura, las propias causas del apagón, etcétera. De alguna forma ser más didácticos y con una transparencia absoluta.

PREGUNTA: ¿Cuál es la relación entre sostenibilidad, comunicación y reputación?

RESPUESTA: Son tres aspectos que están necesariamente relacionados. La sostenibilidad es lo que somos, nuestro ADN. La comunicación es cómo lo contamos a nuestros grupos de interés y tanto lo que somos como el cómo lo contamos redunda en nuestra reputación.

PREGUNTA: ¿Cómo ha evolucionado la comunicación en sectores tradicionales como el energético?

RESPUESTA: Ha evolucionado muchísimo. Por una parte, hemos pasado de tener una comunicación que era más pasiva, más reactiva, a ser muy proactivos en la comunicación marcando la agenda y marcando los temas. Y luego, por otra parte, ha cambiado también en el ámbito que abarca porque hasta no hace muchos años la comunicación fundamentalmente era la relación con los medios de comunicación y es verdad que ahora la comunicación tiene un aspecto mucho más marketiniano. La comunicación no solo son los medios o la comunicación interna, sino que también hablamos de publicidad, de patrocinios, de eventos, de marca… Como todas esas herramientas e instrumentos nos ayudan a comunicarnos y a acceder a distintos grupos de interés.

PREGUNTA: ¿Qué lecciones crees que puede dejar Endesa para inspirar a otras empresas energéticas?

RESPUESTA: Bueno, las lecciones son muchas. Este año precisamente hemos cumplido 80 años de historia, o sea que lo que ha pasado en estos 80 años ha sido una revolución básicamente. Veníamos de un momento donde España necesitaba reindustrializarse, apostamos por el carbón y ahora estamos en plena transición energética donde lo que tenemos que hacer es abrazar el cambio, pensar mucho en los clientes, estar muy cerca de la sociedad, de los territorios en los que operamos y sobre todo trabajar esa empatía.

Merco, desde Endesa os felicitamos por vuestro 25 aniversario. Muchas felicidades.