Categorías
Merco Talento

Queremos que os profissionais escolham ficar nas empresas por estarem satisfeitos e não por medo de mudar

Por Lylian Brandão*

Queremos que os talentos escolham ficar, mas para isso, as empresas precisam promover ambientes saudáveis que conciliem a atividade profissional e as demandas individuais de seus colaboradores. Estamos passando por uma grande transformação. Por um lado, um mercado cada vez mais tecnológico e com desafios de gestão e resultados e por outro, profissionais em busca de propósito, satisfação e equilíbrio entre a vida profissional e pessoal.

A pandemia acelerou alguns movimentos como o trabalho remoto, atualmente se adequando ao modelo híbrido, reuniões online, fóruns e encontros digitais. As grandes metrópoles enfrentando os problemas da mobilidade urbana e as pessoas cada vez mais presas em suas telas, sentindo falta da verdadeira conexão olho no olho propiciada apenas nos ambientes presenciais. A busca pela diferenciação das empresas e de seus profissionais, exige inovação, criatividade e adaptação à era da inteligência artificial, a grande revolução tecnológica que veio para ficar.

Os desafios do Employer Branding são enormes na busca do bem-estar numa sociedade cada vez mais exausta e em busca de produtividade. As empresas e o colaboradores para alcançarem esses desafios precisam compartilhar dos mesmos valores éticos e profissionais.

Conhecer a atratividade das empresas do ponto de vista dos públicos de interesse e compreender melhor as aspirações dos profissionais, permite um melhor alinhamento com os objetivos da empresa.

A Merco, por meio do ranking Talento, reconhece as 100 empresas com maior capacidade de atrair e fidelizar TALENTOS no Brasil. Essa medição, que acontece anualmente, é composta por 11 fontes de informação, além da avaliação do público interno, ou seja, dos colaboradores das empresas, seus Indicadores internos e a presença nos meios digitais, também conta com a avaliação de profissionais especializados na área de Talentos/ Recursos Humanos, e atratividade para o público externo, universitários e ex-alunos de escolas de negócio e a avaliação da População Geral.

Neste ano de 2024 empresas de 36 setores foram reconhecidas entre as 100 melhores empresas no Merco Talento, com destaque para o setor de Cosméticos que ocupa a liderança com a Natura e a 3ª posição com o Grupo Boticário. O ranking avalia as empresas por meio de 3 eixos: Reputação Interna, Marca Empregadora e Qualidade do Trabalho, em 15 variáveis. E quando os entrevistados foram perguntados sobre a avaliação nas variáveis das empresas que gostariam de trabalhar o “setor” de atuação foi o grande destaque seguido por “admirada por valores e resultados”, “orgulho de pertencer” e “valores éticos e profissionais”. Por outro lado, as piores avaliações foram “Conciliação/Equilíbrio” e “Relação com os chefes diretos”. Uma variável que aparece tanto como fortaleza como fraqueza das empresas em que gostariam de trabalhar é o salário e o desenvolvimento profissional, o que demonstra que a Qualidade Laboral segue tendo um papel fundamental na atração e fidelização de Talentos.

Empresas que priorizam a atração e fidelização de talentos tendem a alcançar maior Reputação. Ao serem comprometidas e responsáveis com seus Talentos desempenham um papel fundamental no desenvolvimento da sociedade.

Gerenciar a marca empregadora exige uma visão abrangente, métricas e avaliações pois para atrair e fidelizar os melhores profissionais é preciso conhecê-los, saber suas necessidades e preocupações. É preciso monitorar e detectar as tendências do mercado de trabalho e promover políticas internas que valorizem as pessoas. Queremos que os profissionais escolham ficar nas empresas por estarem satisfeitos e não por medo de mudar.

*Lylian Brandão é CEO da Merco no Brasil.

Sobre a Merco

A Merco é uma empresa de pesquisa e monitoramento reputacional que avalia a reputação das organizações desde o ano 2000. Reconhecido como o primeiro monitor auditado do mundo, realiza no Brasil atualmente quatro monitores: Reputação Corporativa; Líderes Empresariais; Responsabilidade ESG e o Ranking Merco Talento.

Baseando-se em uma metodologia multistakeholder composta por seis avaliações e 25 fontes de informação, a Merco está presente em dezenove países, fornecendo uma variedade de monitores especializados, cada um adaptado às necessidades únicas de seus clientes.

Site: https://www.merco.info/br/

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/mercoranking/

Twitter: https://twitter.com/mercoranking

Facebook: https://www.facebook.com/mercoranking/

YouTube: https://www.youtube.com/user/Mercoranking

Categorías
Merco Metodología Merco Non classé Reputación Corporativa

Merco renueva su Certificación EFR por sus medidas de conciliación

En Merco hemos visto renovada nuestra Certificación EFR (Empresa Familiarmente Responsable) otorgada por la Fundación Másfamilia, y que nos acredita como una empresa comprometida con la conciliación laboral.

¿Qué es el Certificado EFR?

Este es un certificado reconocido por Naciones Unidas y por el programa Interreg Europe como «Good practice», puesto que pone sobre relieve la responsabilidad y vocación de la empresa por cuidar de las necesidades de sus empleados, ya sea en materia de conciliación o por su cuidado y respeto en el espacio de trabajo.

¿Qué implica tener este certificado?

Al tener la Certificación EFR, Merco se autorregula voluntariamente y se alinea con las directrices legales y los valores de la Norma EFR (conciliación de la vida personal, familiar y laboral, de igualdad de oportunidades y de inclusión de colectivos desfavorecidos).

¿Cómo se consigue?

Para obtener la Certificación EFR, se necesita haber implementado los programas y medidas laborales estipulados en la Norma EFR, los cuales están orientados hacia la planificación de objetivos, seguimiento de los mismos y garantía de herramientas de medición y una buena comunicación de las mismas.

¿Cuáles son nuestros objetivos?

En palabras de Marta Gómez, manager EFR para Merco, la perspectiva de la empresa es la siguiente: «Es un orgullo recibir un año más la certificación de Entidad Familiarmente Responsable, reconociendo a MERCO como una entidad que apuesta por la conciliación personal, familiar y laboral. Este reconocimiento refuerza nuestro compromiso por crear un entorno laboral que priorice el bienestar del equipo, y una motivación para continuar promoviendo iniciativas en materia de conciliación.»

¿Cuáles son nuestros protocolos y medidas?

Entre nuestros protocolos recogemos la prevención y actuación frente al acoso personal o sexual en el espacio de trabajo. Además, Merco cuenta con un protocolo que garantiza la buena desconexión digital de los empleados cuando termina su jornada laboral. Esto junto con el horario flexible y de semi-presencialidad (modelo híbrido) conforman nuestros principios y valores de bienestar laboral.

¿Qué beneficios tiene este certificado?

Entre las necesidades de los trabajadores, cada vez es más urgente para las empresas apostar por una buena gestión de la conciliación laboral. Por esta razón, se hace más importante cada día abordar la materia a través de herramientas de auditoría como la certificación efr. Una garantía con la que cuentan actualmente más de 850 empresas y negocios a lo largo de todo el mundo.

Categorías
Non classé

Ligia Pineda, Vicepresidenta de RRHH de Nestlé: «Estamos convencidos que el cuidado integral de nuestra gente es trascendental»

«Para Nestlé Ecuador es un gran orgullo ser parte de las organizaciones que promueven prácticas diferenciadoras de talento y nos complace muchísimo recibir el reconocimiento como la empresa líder en atraer y fidelizar talento en el ranking de Merco».

Ligia Pineda, Vicepresidenta de RRHH de Nestlé

Pregunta: ¿Cuáles considera que son los pilares fundamentales para construir y mantener una marca empleadora sólida y atractiva en el mercado laboral actual?

Respuesta: Para nuestra organización el pilar fundamental es la cultura, a través de la cual promovemos la diversidad, la equidad e igualdad en todas sus formas y esto permite que las personas sean auténticas y se sientan realmente valoradas. Nuestra propuesta de valor incluye el desarrollo continuo, para ello contamos con un ciclo de talento y desempeño muy sólido que garantiza que las oportunidades de crecimiento las tengan todas las personas. Estamos convencidos que el cuidado integral de nuestra gente es trascendental tanto para el colaborador como para su familia. Es así como desarrollamos una estrategia de bienestar que abarca varias dimensiones, por ejemplo el bienestar mental, el bienestar financiero, salud física, entre otros.

P: ¿Cómo se adapta Nestlé a las nuevas expectativas de las generaciones más jóvenes en cuanto a flexibilidad, bienestar y propósito dentro de la empresa?


R: Bueno y para hablar de las expectativas de las nuevas generaciones, nada mejor que hablar de nuestra iniciativa por los jóvenes. La implementamos hace 10 años en el Ecuador con el firme propósito de apoyar a nuestros jóvenes en la inserción laboral. Nuestra ambición es impactar hasta el 2030 a nivel global a más de 10 millones de jóvenes. Adicionalmente, transformamos nuestras políticas de flexibilidad laboral y home office y hemos creado ambientes de trabajo colaborativos alineados a las nuevas tendencias generacionales y que además nos invitan a trabajar de una manera diferente, con una mejor comunicación.

P: ¿Cuáles son las principales prácticas que implementa Nestlé para fidelizar el Talento y garantizar el compromiso a largo plazo de sus colaboradores?

R: Nuestra gente está en el centro de todas nuestras decisiones, siendo el activo más importante. Buscamos que su ciclo dentro de la compañía sea totalmente enriquecedor para su vida profesional y personal. Juntos trabajamos para ser un equipo de alto desempeño. Además aseguramos que la experiencia de nuestros colaboradores sea de alto nivel. Trabajamos en campañas de atracción y reclutamiento inclusivas, garantizando el respeto y toda la objetividad durante el proceso de selección.

De igual manera, trabajamos en planes de desarrollo sólidos que responden a las necesidades individuales de nuestros colaboradores y esto nos permite ofrecer oportunidades de crecimiento y de desarrollo tanto a nivel local como internacional y de esta manera acompañamos las aspiraciones de nuestra gente. Igualmente, contamos con una amplia estrategia de entrenamiento y formación en la que diseñamos programas exclusivos que nos permiten alcanzar el máximo potencial de nuestros equipos para lograr los Resultados del Negocio. Y uno de los programas que me gustaría resaltar es nuestro ‘Programa de Liderazgo’, en el cual habilitamos y conectamos a nuestros líderes actuales y a su vez formamos a los líderes de las futuras generaciones. Muchas gracias.

Categorías
Non classé

Columna de Miguel Solano, director de Merco Perú: «Su reputación le precede»

Muchas veces escuchamos al referirse a una empresa «Su reputación le precede» vinculamos a las mismas con su Reputación y tenemos un juicio de valor por las opiniones de otros; las opiniones de diversos grupos de interés o stakeholders determinan la reputación de empresas y personas.

La construcción de la Reputación dura toda la vida y es muy variable ya que depende de opiniones en el tiempo y estás cambian por diversos motivos a favor o en contra de nuestra reputación.

Dicho lo anterior, la medición de la reputación corporativa no tiene fecha de caducidad, debe ser constante en el tiempo por su volatilidad y necesidad de gestionarla profesionalmente.

Merco presenta su 13va edición del ranking Merco Empresas y Líderes Perú 2024 donde destacamos a las Empresa y Líderes con Mejor Reputación en el periodo de medición abril a octubre de este año.

Durante este 2024 hubieron hechos que cambiaron la reputación de empresas y líderes en diversas variables y stakeholders, ingresaron nuevos participantes como también hubo salidas…

Lo único constante es el cambio. Teniendo ya el diagnóstico, toca ahora su revisión y análisis para seguir gestionado profesionalmente la reputación.

Categorías
Empresas Entrevistas Merco

Entrevista con Isabel Noboa, fundadora y CEO de Nobis

El director de Merco Ecuador, Luis Pástor Herrera entrevista a la reputada empresaria Isabel Noboa (Consorcio Nobis), quien ostenta desde hace diez años la primera posición del ranking Merco Líderes Ecuador.

Pregunta: En un entorno empresarial altamente competitivo, retener talento clave puede representar un desafío. ¿Cómo identifica y retiene a los talentos más prometedores dentro de su organización? ¿Existen estrategias o iniciativas específicas que hayan resultado especialmente efectivas en este sentido?

Respuesta: Yo diría que esto comienza con la selección del talento. Uno tiene que saber perfectamente qué está buscando y para qué está buscando ese talento. Entonces una vez que uno ya selecciona o por lo menos escoge una persona, muy importante, se le entrevista. Y luego también las recomendaciones que uno pueda tener de esa persona para poder mantenerla.

P: El desarrollo del talento es fundamental para el crecimiento sostenible de cualquier organización. ¿Podría compartir algunas de las prácticas o programas que implementa para fomentar el desarrollo profesional y personal de sus empleados?

R: Para retener el talento es muy importante el desarrollo profesional. O sea que la persona se sienta que va a crecer con Nobis, y que es parte de un equipo y que es escuchada siempre en Nobis. Luego de eso también diría que la flexibilidad muchas veces es necesaria y pues tratar de potenciar en todo sentido con reconocimientos y premios que puedan lograr a través de estar en Nobis. Tienen que tener un ambiente laboral positivo, y creo que con todo esto a su favor, sintiéndose la persona valorada, que realmente se retiene en el sitio donde está.

P: ¿Podría compartir con nosotros su enfoque personal sobre el liderazgo y cómo lo implementa en su día a día dentro de la organización?

R: El liderazgo tiene que siempre comprender la valoración de las personas y la empatía. Siempre. Creo que un liderazgo tiene que comenzar con principios y valores. Con pensar más en las personas que tenemos alrededor que en uno mismo. En motivación para las personas, en la empatía para escucharlos generalmente. Y pues tomar decisiones correctas, de flexibilizar cuando es necesario también.

P: Finalmente, para concluir, ¿qué significa para usted haber liderado por 10 años consecutivos el ranking Merco Líderes en Ecuador?

R: Es un inmenso honor que lo recibo en nombre de todo el equipo de Nobis. Porque este sueño, este reconocimiento no es conseguido por Isabel Noboa, es conseguido por el equipo de Nobis que ha trabajado para llevar adelante la empresa, siendo yo una entre ellos. Así que agradezco inmensamente a Merco, agradezco inmensamente a los lideres empresariales que han creído en nosotros y creo que esto pues es un motivo para podernos incentivar para lograr muchas más cosas en el camino.

Categorías
Tribuna Merco

La reputación corporativa en la planificación estratégica

La planificación estratégica es vital en el mundo empresarial ya que permite ordenar nuestras ideas y tener una hoja de ruta para los próximos años; implica un análisis profesional pasando por las etapas planeamiento, ejecución y control del plan.

En el planeamiento, las partes claves son la definición de la misión, visión, valores y propósito de la empresa, la determinación de las amenazas y oportunidades mediante un análisis del macro y micro entorno; de las fortalezas y debilidades por el análisis interno, llegando finalmente a nuestro Foda cruzado, base de los lineamientos para fijar luego los objetivos, seleccionar las estrategias y desarrollar los planes
respectivos.

La ejecución tiene igual relevancia que lo planeado. Y el control nos permite monitorear los resultados de nuestro plan estratégico y ver si
estamos cumpliendo con lo comprometido. ¿Dónde encaja la reputación corporativa en la planificación estratégica?. En todo el proceso:

«La empresa debe conocer, en términos reputacionales, si su reconocimiento está alineado con su realidad».

Miguel Solano Morales

La reputación corporativa en el planeamiento

Las empresas deben definir para qué existen, qué hacen, para qué lo hacen, cómo se ven en el futuro, qué normas las rigen, cuáles son sus principios y cómo quieren ser reconocidas por sus stakeholders o grupos de interés internos y externos. En esta etapa de diagnóstico es muy importante conocer su reputación corporativa actual para que la fijación de los objetivos se haga correctamente y se seleccione la mejor estrategia a seguir. Una de las razones por las que las estrategias no funcionan es que parten de objetivos errados. La empresa debe conocer, en términos reputacionales, si su reconocimiento está alineado con su realidad o está sobrevalorada o subvalorada.

La reputación corporativa en la ejecución

Los planes reputacionales, que son un conjunto de acciones para llegar a la estrategia seleccionada y lograr el objetivo deseado fijado con un correcto diagnóstico; muchas veces no se ejecutan correctamente por diversos motivos, lo que trae como consecuencia que no se cumplan los objetivos. Es importante, analizar si el incumplimiento fue un problema de ejecución, planeamiento o ambos.

La reputación corporativa en el control

Algunas empresas indican que la reputación corporativa es importante para ellas, pero no la miden profesionalmente. No se puede gestionar lo que no se puede medir. Es importante tener indicadores de control y monitorear las variables de la reputación corporativa por stakeholderes para hacer a tiempo los ajustes necesarios. ¡La reputación de su empresa se lo agradecerá!

Categorías
Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) Reputación Corporativa

Entrega de reconocimientos del Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) al Hospital Universitario Central de Asturias

El día 26 de septiembre el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) recibió los reconocimientos que valoran las especialidades médicas más reputadas según nuestro Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) de 2023.

El evento contó con la presencia de Beatriz López Muñiz, gerente del área Sanitaria IV; José María San Segundo, presidente del Monitor de Reputación Sanitaria y Marta Cabañas, responsable técnica de esta unidad.

Este hospital público fue reconocido como el decimosexto con mejor reputación de España en el último año, y ocho de sus servicios clínicos se sitúan en el top 15 por especialidades:

Servicio clínicoPosición
Cirugía Oral y Maxilofacial10
Cirugía Plástica8
Medicina Interna13
Neumología12
Otorrinolaringología11
Pediatría12
Psiquiatría13
Reumatología15

Se han realizado más de 8.260 encuestas a médicos, enfermeras,
asociaciones de pacientes, periodistas sanitarios, gerentes de hospitales,
gestores de enfermería, miembros de la administración pública sanitaria,
responsables de farmacia hospitalaria y directivos de empresas
farmacéuticas. Además, se han evaluado más de 3.254 indicadores objetivos de 34 servicios clínicos.

Categorías
Empresas

Rosa Yagüe: «La comunicación tiene que ser siempre clara, sencilla, transparente y aspiracional»

Rosa Yagüe es directora de Comunicación Iberia Coca-Cola Europacific Partners. Empresa que ha sido reconocida como la quinta empresa con mejor reputación en el Ranking de Merco Empresas España 2024.

Para ser una empresa líder en reputación, hace falta tener muy clara una visión de la comunicación corporativa. En el caso de Coca-Cola, se ha abordado de una forma muy específica la comunicación en los últimos años. Para la directora de Comunicación Iberia de la misma empresa, la comunicación tiene que estar siempre al servicio de la actividad. Es decir, tiene una función específica de refuerzo y de conexión con sus públicos de interés, que son quienes repercuten directamente sobre el beneficio de la empresa.

Según comenta Rosa Yagüe, el trabajo que hay detrás de la empresa y quiénes se encargan de realizarlo, tiene que llegar a sus stakeholders. Según sus propias palabras: “La ética y la transparencia son fundamentales en las compañías cotizadas”. Es una pieza más que pretende romper la barrera entre consumidores y empresas. Haciéndoles partícipes con su interacción y compartiendo su experiencia con ellos.

Si se pretende liderar el mercado y ser referente en cuanto a imagen de marca, se necesita aplicar ese nivel de ética y transparencia a los stakeholders. De igual forma, un patrón que se repite en los líderes de comunicación de grandes compañías es la necesidad del planteamiento en el largo plazo cuando se habla de construir una buena reputación empresarial.

Finalmente, y en la misma línea que el mensaje anterior, Rosa Yagüe recalca los beneficios de afrontar los retos con humildad. Esto aumenta la sensación de responsabilidad del público y demuestra una comunicación proactiva. Incluso bajo circunstancias adversas, se pueden forjar nuevas alianzas con los grupos de interés.

Categorías
Merco

El Sector de Alimentos y Bebidas es el sector mejor valorado de Centroamérica y República Dominicana según datos de Merco

El 10/09 vio la luz en un webinar organizado por Merco un informe sobre el estado de la reputación del Sector Alimentos y Bebidas en Centroamérica y República Dominicana. En esta videoconferencia con el CEO de Merco, José María San segundo, se pudo analizar por puntos las cualidades que hacen único a nivel internacional a este sector en cuanto a reputación.

No hay duda de que el sector de Alimentos y Bebidas es el que más presencia tiene en Merco y su Reputación es incuestionable en Centroamérica. En palabras de José María San Segundo: “Es un sector con buena reputación, un sector muy numeroso en Merco y un sector fuerte”.

¿Principales fortalezas y debilidades del sector? La expansión internacional y el valor de marca aparecen como puntos fuertes a nivel de variables, mientras que la contribución fiscal al país, la calidad laboral y la cultura de innovación y cambio como principales debilidades para los directivos.

Hay una considerable coincidencia en las fortalezas y debilidades que dibujan los directivos para el sector, exceptuando República Dominicana. La ética y RSC están en negativo en todos los países y la dimensión internacional en positivo.

Si ponemos el foco en la opinión de los expertos, existen tres grupos de stakeholders que valoran muy positivamente este sector, que son las ONG, las organizaciones del ámbito laboral y las organizaciones en defensa del consumidor. Además, la valoración de la sociedad en general también es visiblemente positiva, especialmente en Panamá y República Dominicana.

Las puntuaciones del sector de Alimentación y Bebidas están por encima de la media en prácticamente todos los países analizados. Destaca, en positivo, España (aunque con puntuaciones bajas) y, en sentido contrario, Perú, que se sitúa en la media.

No obstante, la RSC del sector está por debajo de la media de Merco en las valoraciones de la sociedad y llama la atención la baja valoración de las personas de más de 65 años.

Categorías
Empresas

Marcos Fraga: «La reputación tiene que ver con la coherencia, con la credibilidad, y con el liderazgo»

Marcos Fraga García es director de Comunicación y Marca de Repsol, que ha sido reconocida como la cuarta empresa con mejor reputación en el Ranking de Merco Empresas España 2024.

En la actualidad, las empresas se aproximan a grupos de interés muy fragmentados, en una sociedad ya de por sí atomizada. En este marco general, se hace más acuciante la necesidad de trasladar mensajes de manera clara. En palabras de Marcos Fraga, es entonces cuando cobra una vital importancia la construcción de una buena reputación empresarial.

Para el director de Comunicación y Marca de Repsol, el éxito de esta empresa se traduce en tres factores clave, que son la coherencia, la credibilidad y el liderazgo. Estos tres elementos se llevan a cabo desde la Comunicación en Repsol, que este año lidera la cuarta posición en el ranking de empresas más reputadas de España.

Un mensaje que no es coherente, irremediablemente se ve abocado a perder su credibilidad como interlocutor veraz y fiable. Y el liderazgo reputacional se ve reconocido en la imagen de marca de Repsol, que gracias a él hoy en día se encuentra dentro del top5 empresas más reputadas del país.

Según comenta Marcos Fraga, este liderazgo reputacional tiene que verse reflejado tanto en sus públicos internos, como en los externos. Y es por esto, que le concede una especial atención a la diversidad de stakeholders y a las numerosas necesidades que pueden proliferar entre ellos, y que deben ser atendidas desde Repsol con mensajes diferenciados.

Como última reflexión, el director de Comunicación y Marca de Repsol subraya dos ingredientes más para la elaboración de un mensaje corporativo, que son la honestidad y la transparencia. Por último, destaca la importancia de establecer herramientas de medición y monitores reputacionales que aporten algo más de luz a un mundo ya lleno de incertidumbre. En palabras de Marcos Fraga: “Certidumbres a través de los datos, certidumbres a través de las tendencias y de la evolución”.