Categorías
Empresas Entrevistas Merco

Sean Summers (Mercado Libre): “Ponemos foco y obsesión en mejorar los productos día a día en un ambiente muy sano de trabajo”

Sean Summers, vicepresidente ejecutivo de Mercado Libre ha compartido con Merco –en el marco del 25 aniversario del Monitor– su visión sobre las claves del éxito de Mercado Libre, cuáles han sido los factores que han impulsado el crecimiento de la empresa y la reputación consagrada en la región; qué aspectos clave definen su cultura corporativa y cuál es su modelo de liderazgo.

PREGUNTA: ¿Cuáles han sido los factores clave que han impulsado su crecimiento y reputación en la región?

RESPUESTA: Los factores que han impulsado nuestro crecimiento, nuestra reputación en la región son dos: La visión y nuestra vocación de innovar. Nuestra visión de democratizar el comercio y los servicios financieros en América Latina nos ha guiado desde el día uno y ha servido como un norte que ha guiado toda nuestra innovación.

Y después, esta innovación nos encargamos de que ocurra todos los días.  Es mejorar los productos existentes, es lanzar nuevos productos complementarios.  Siempre tratando de mejorar la experiencia tanto para los compradores como para los comerciantes que operan en la plataforma.

PREGUNTA: ¿Qué aspectos clave definen su cultura corporativa y su modelo de liderazgo?

RESPUESTA: Hoy Mercado Libre es considerada una de las empresas más atractivas para trabajar. Creo fundamentalmente por lo que es el ADN de nuestra cultura. Tratamos de, a pesar de que somos ya más de 85.000 empleados, tratamos de mantener ese ADN emprendedor que viene de la época del ‘garage’, cuando surgió la compañía hace 25 años.

Mucho foco y obsesión por mejorar los productos que ofrecemos a nuestros consumidores. Un estado de beta continuo donde los productos tienen que ir mejorando día a día y mucho foco en un ambiente muy sano de trabajo. Mucho rigor analítico, mucho foco en ejecutar con excelencia. Pero todo ese espíritu competitivo que tenemos lo aplicamos hacia afuera, a competir en el mercado.

PREGUNTA: ¿Cómo impulsa Mercado Libre el crecimiento de emprendedores y sus pequeñas empresas a través de su plataforma?

RESPUESTA: Mercado Libre está impulsando el crecimiento del comercio electrónico en toda la región y eso tiene un gran impacto en las economías regionales. Pero lo que está realmente detrás de ese crecimiento es el impulso que le dan los microemprendedores, las pequeñas empresas, las medianas empresas.

¿Cómo nosotros las ayudamos? Dándoles herramientas. Herramientas que le permiten gestionar mejor su negocio y le permiten soñar en llegar a consumidores en lugares mucho más alejados de donde ellos están.

PREGUNTA: ¿Cómo logran que el propósito de Mercado Libre se refleje en el día a día de los equipos de trabajo y en la relación con sus usuarios?

RESPUESTA: En Mercado Libre nos parece que es muy importante que la visión no sea solo una frase escrita en un papel, sino que sea parte del día a día de nuestros empleados. Intentamos inculcarles que todas las decisiones que están tomando de negocio, de desarrollo de producto, de nuevas innovaciones, tengan como foco principal mejorar la experiencia de nuestros usuarios.

Felicitaciones Merco por estos primeros 25 años y ojalá que nos sigan ayudando a todas las empresas a que mejoremos la forma en la cual operamos y por ende que tengamos una mejor reputación corporativa.

Categorías
Merco

Vana Cristina Koutsomitis: “Merco ayuda a las empresas a ir más allá del branding mostrándoles una imagen completa”

Vana Cristina Koutsomitis es la directora de Merco en Estados Unidos desde enero de 2025 donde el Monitor de Reputación Empresarial aterrizó, concretamente en Texas y Florida, abriéndose camino en esos dos territorios con el objetivo de medir la reputación de sus empresas.

Vana resalta que Merco es una “verdadera oportunidad” para las empresas de ir más allá del simple branding y observar el panorama empresarial de forma completa y profunda al contar con la visión de múltiples stakeholders.

Además, destaca la auditoría independiente a la que están sometidos los resultados de Merco siendo así mucho más holística que la mayoría de los rankings existentes en Estados Unidos.

“Proporciona a las empresas mejores conocimientos sobre cómo las perciben todos los grupos clave, no solo los clientes”.

Según explica la directora de Merco en EEUU, las empresas estadounidenses son increíbles contando historias de marca, pero hay una tendencia creciente a respaldar esa historia con acciones reales, especialmente en lo que respecta a temas sociales y medioambientales.

“Es muy importante que las empresas demuestren que están actuando de una manera coherente. A la gente hoy en día le importa mucho cómo se comportan las empresas dentro y fuera del negocio, desde la sostenibilidad hasta la ética y la cultura. Estos son elementos esenciales para construir confianza a largo plazo”.

Por todo esto, la directora de Merco en EEUU considera que el Monitor de Reputación Empresarial tiene un enfoque auténtico, responsable y está comprometido con todos los stakeholders (desde analistas financieros a periodistas, pasando por empleados de la empresa o grandes ejecutivos) obteniendo así una imagen sólida y completa de cuál es la reputación de la empresa evaluada.

“Merco les brinda la oportunidad a las empresas de realmente crecer y de tomar el control de su reputación”.

Categorías
Merco Reputación Corporativa

Manual de primeros auxilios para enfrentar los retos de la comunicación corporativa

El 5º Simposio ‘Innovación para el bien común y desarrollo sostenible’ organizado por Ibero CDMX ha contado con la participación del CEO de Merco, José María San Segundo, que ha abordado los retos sobre la comunicación corporativa y su posicionamiento a través de la experiencia que le avala como presidente de la compañía.

Este manual de “primeros auxilios” incorpora los aprendizajes de 25 años de Merco recogiendo casos de éxito y pretende ser una reivindicación de la reputación, la confianza y la comunicación, pero, sobre todo, de las personas que realizan la comunicación corporativa.

La experiencia de Merco ha demostrado que las empresas con mejor reputación también tienen los equipos de comunicación con mejor reputación y poca duda cabe de que no hay grandes empresas con buena reputación, sino que hay cerca equipos con capacidad, con reputación y con liderazgo.

CONTAR CON UN EQUIPO

Por ello, el primer elemento para una puesta en valor reputacional es contar con un equipo de comunicación que, aunque no genera reputación, sí que la pone en valor, por lo que es imprescindible que se cuide a las personas de comunicación.

Por otro lado, es de suma importancia incorporar la responsabilidad y sostenibilidad en el diseño de la estrategia de la comunicación corporativa y, si bien es posible que la responsabilidad no dé resultados a corto plazo, es clave en el posicionamiento empresarial.

En este sentido, la gente que está cerca de la ESG tiene que poner orden y verla desde un enfoque cercano al negocio ya que necesita compromisos y la comunicación tiene que ser de compromiso, no de intención. Asimismo, es necesario adaptar la ESG a cada país y situación además de hacerla rentable teniendo en cuenta esta máxima: la ESG sin métricas no es nada.

Cabe destacar que todo lo anteriormente mencionado está íntimamente ligado a los riesgos reputacionales a los que se puede enfrentar una empresa. Por ello, las organizaciones requieren de un equipo de comunicación que, con medios y perspectiva corporativa, sepa liderar tanto el diseño estratégico de responsabilidad-sostenibilidad en los diferentes stakeholders como la estrategia de respuesta ante posibles crisis.

Porque… cuando los riesgos se convierten en crisis, ¿quién debe responder ante ellos? ¿Quién es el responsable de ellos? La respuesta es: comunicación. Por tanto, ¿tiene sentido que estemos desmantelando (unas veces a nivel de presupuesto, otras veces a nivel de poder) a los departamentos de comunicación que son los que había que potenciar?

En otro punto, hay que hacer hincapié en que el departamento de comunicación no se puede poner al servicio del CEO porque, de ser así, se mutila la estrategia de comunicación y el valor que la comunicación puede aportar a la reputación corporativa.

Como reflexión final cabe destacar que la marca corporativa es la base de la reputación corporativa, la confianza y el futuro de la empresa, por lo que hay que dar medios y posibilidades estratégicas a los que la gestionan y exigir también resultados.

Categorías
Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) Non classé

Las gestoras enfermeras destacan como mejores equipos de gestión de enfermería durante la pandemia los del Hospital Universitario La Paz, el Clínic de Barcelona y el Hospital General Universitario Gregorio Marañón

Este jueves 12/05 se conmemora el Día Internacional de la Enfermería, una celebración promovida por el Consejo Internacional de Enfermería, en la que se rinde homenaje, en el día de su nacimiento, a Florence Nightingale, considerada la creadora de la enfermería moderna.


En 2022 esta jornada sigue el lema ‘Una voz para liderar: invertir en enfermería y respetar los derechos para garantizar la salud global’. Porque, pese a ser la profesión del ámbito sanitario con más trabajadoras y trabajadores, las enfermeras denuncian que se han visto en muchas ocasiones más desprotegidas que el resto, sobre todo en los últimos tiempos respecto a la situación provocada por la Covid. Y también insisten en una demanda histórica: la mejora en lo referente a sus salarios.


Con motivo de esta jornada, desde Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa), queremos contribuir a poner en valor el inestimable trabajo de las enfermeras españolas, destacando cuáles son los equipos de enfermería con mejor reputación de España, según revela la 7ª edición del Monitor de Reputación Sanitaria (MRS), que se corresponde con el período 2020/2021 (en el momento más duro de la pandemia) y en la que participaron 251 gestores de enfermería.


En palabras de José María San Segundo, director del MRS, este reconocimiento es especialmente importante “porque son los propios gestores de enfermería quienes han elegido a aquellos que, en su opinión, lideran la gestión enfermera en nuestro país y eso le da un mayor valor. De otro, porque corresponde a la etapa de pandemia, una situación de crisis que ha puesto a prueba al sistema y a los profesionales, en especial a la enfermería, que ha sufrido una gran presión a la que ha tenido que sobreponerse para responder a las necesidades que han ido surgiendo en cada momento”.

Top 5 de la gestión enfermera

El equipo de Dirección de Enfermería del Hospital Universitario La Paz de Madrid, con Esther Rey al frente, está considerado el mejor equipo de gestión enfermera de toda España. Les siguen los equipos de Dirección de Enfermería del Hospital Clínic de Barcelona (2º), el del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid (3º), el del Hospital Universitari Vall d`Hebron de Barcelona (4º) y el del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid (5º).

Descargar Nota de Prensa