Categorías
Empresas Metodología Merco Reputación Corporativa

Informe sobre la evolución del sector Energía, Agua y Gas en España e Iberoamérica

Con motivo del 25 aniversario de Merco presentamos este nuevo monográfico dedicado a analizar la evolución reputacional del sector Energía, Gas y Agua. A partir de una perspectiva transversal e Iberoamericana, estudiamos el posicionamiento de las principales empresas del sector, así como sus fortalezas y percepciones de los distintos grupos de interés.

Merco ha llevado a cabo durante 2024 un total de 356.820 encuestas, integrando información de 26 fuentes diferentes, entre ellas: directivos, expertos, analistas, ONG, sindicatos, periodistas, catedráticos, asociaciones de consumidores y ciudadanía general. A través de estos datos, se ha evaluado la trayectoria de la reputación del sector varios países de Iberoamérica.

POSICIONAMIENTO EN EL RANKING

En el caso de España, 10 empresas del sector Energía, Gas y Agua se posicionan entre las 200 compañías con mejor reputación del país. Destacan especialmente:
Repsol, que ocupa el 4º lugar del ranking general; Iberdrola en el 9º puesto; Endesa (30º); Moeve (34º) y Naturgy (44º). El resto de empresas españolas del sector con presencia en el ranking son Enagás (85º), Holaluz (138º), Redeia (148º), EDP (167º) y Suez España (199º).

A nivel iberoamericano, la presencia del sector también es relevante en el ranking general de cada país como se refleja en algunos territorios evaluados por Merco:
– Argentina: YPF (12º), PAE (34º), Pampa Energía (76º).
– Brasil: Ipiranga (29º), Petrobras (39º), Raízen (79º).
– Chile: Copec (5º), Aguas Andinas (46º), Enel (99º).
– Colombia: EPM (19º), ISA (27º), Grupo Energía Bogotá (80º).
– México: Pemex (89º), Iberdrola (189º).
– Perú: Calidda (21º), Primax (44º), Repsol (58º).
– Portugal: EDP (3º), Galp (6º), Repsol (53º).

VISIÓN DE LOS DIRECTIVOS

Más de 1.200 directivos encuestados en España durante 2024 coinciden en que las principales fortalezas reputacionales del sector se encuentran en la dimension internacional de la empresa, los resultados económico-financieros y la innovación

Estos aspectos son también valorados en otros países, como Argentina, Brasil, Colombia y Portugal.

Por el contrario, los directivos señalan la calidad de la oferta comercial, la ética y responsabilidad corporativa y el talento como los ámbitos en los que el sector no destaca tanto en España como en el resto de los países evaluados.

VISIÓN DE LOS EXPERTOS

Merco analiza el reconocimiento empresarial con una perspectiva multistakeholder. Analizaremos, en este caso, la visión de los responsables de sindicatos y de las asociaciones de consumidores.

En España, el sector ha mejorado notablemente su posición para los responsables de sindicatos, alcanzando el puesto 42 en 2024 (frente al 69 en 2017 y el puesto 50 en 2021). De igual forma, las asociaciones de consumidores han reconocido una mejora reputacional constante del sector situándolo en la posición 73 y mejorando así frente a años anteriores donde en 2010 ocupaba el puesto 77 y en 2015 la posición 87.

VISIÓN DE LA SOCIEDAD

En 2024, cerca de 9.000 ciudadanos valoraron al sector con una media de 6,32 puntos, ligeramente por debajo de la media general Merco que se sitúa en el 6,86.

En cuanto a la evolución histórica reputacional del sector, se muestra una recuperación desde 2015 cuando se calificaba con un 5,87 hasta 2024 donde el sector Energía, Agua y Gas ha experimentado un alza hasta el 6,32.

Categorías
Empresas Metodología Merco Reputación Corporativa

Informe sobre la evolución del sector Seguros en España e Iberoamérica

El quinto monográfico que presentamos, con motivo del 25 aniversario de Merco, aborda la evolución del sector Aseguradoras desde una visión transversal e iberoamericana.

Para la extracción de datos, Merco ha realizado a lo largo de 2024 un total de 356.820 encuestas, incluyendo numerosas fuentes de expertos, de las que se han extraído datos para analizar cómo han ido evolucionando a lo largo de 25 años diversos sectores en España y otros países de Iberoamérica.

Del sector a analizar, concretamente en España, son 12 las empresas con mayor reputación de entre las 200 compañías del conjunto empresarial español con más alto reconocimiento, destacando Mapfre (6º en el ranking general) y Mutua Madrileña (15º).

Si acotamos por empresas del sector aseguradoras que se sitúan dentro del top 50 en otros países Merco, en Argentina, destaca Zurich (45º); en Brasil, es Porto Seguro (27º); en Colombia, se posicionan Sura (5º) y Seguros Bolívar (39); en México, destaca GNP (30º) y Metlife (42º); en Perú, su top 3 lo lidera Rimac Seguros (14º), por delante de Pacífico Seguros (15º) y Mapfre (31º). Finalmente, en Portugal, despuntan Fidelidade (33º) y Ageas (41º).

VISIÓN DE LOS DIRECTIVOS

Alrededor de 1.200 directivos encuestados en España en 2024 han destacado del sector cuatro grandes verticales de creación reputacional como son la ética y responsabilidad corporativa, el talento, la calidad de la oferta comercial y los resultados económicos, dimensiones que subrayan asimismo los directivos del sector de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México y Portugal en esos territorios.

Por el contrario, en España la internacionalización de la empresa y la innovación son las dimensiones que se encuentran a la cola al igual que sucede en Argentina, Brasil, Colombia y Perú.

VISIÓN DE LOS EXPERTOS

Merco ha encuestado a analistas financieros, periodistas de información económica, responsables de ONG, sindicatos, social media managers, asociaciones de consumidores y catedráticos de empresa. En esta ocasión, analizaremos la valoración de los responsables de sindicatos, quienes sitúan a España en una posición buena (32) –muy cercana a la que le dan los responsables de ONG (33) –lo que supone una subida de 8 puestos con respecto a la posición del año 2021 consiguiendo la posición media más alta según este stakeholder en comparación con el resto de países evaluados.  

VISIÓN DE LA SOCIEDAD

¿Cómo valoran en España las 9.000 personas encuestadas en 2024 al sector aseguradoras? La población general lo valora como un sector buena reputación, con una nota de 6,63, si bien esta puntuación se queda por debajo de la nota de la Media de Merco, que es de 6,86.

A lo largo los años, el sector aseguradoras ha pasado de rozar el notable con un 6,92 en 2010, a experimentar una caída paulatina en el tiempo con un 6,72 en 2015 y hasta el 6,63 el pasado año.

Categorías
Merco Metodología Merco Non classé Reputación Corporativa

Merco renueva su Certificación EFR por sus medidas de conciliación

En Merco hemos visto renovada nuestra Certificación EFR (Empresa Familiarmente Responsable) otorgada por la Fundación Másfamilia, y que nos acredita como una empresa comprometida con la conciliación laboral.

¿Qué es el Certificado EFR?

Este es un certificado reconocido por Naciones Unidas y por el programa Interreg Europe como «Good practice», puesto que pone sobre relieve la responsabilidad y vocación de la empresa por cuidar de las necesidades de sus empleados, ya sea en materia de conciliación o por su cuidado y respeto en el espacio de trabajo.

¿Qué implica tener este certificado?

Al tener la Certificación EFR, Merco se autorregula voluntariamente y se alinea con las directrices legales y los valores de la Norma EFR (conciliación de la vida personal, familiar y laboral, de igualdad de oportunidades y de inclusión de colectivos desfavorecidos).

¿Cómo se consigue?

Para obtener la Certificación EFR, se necesita haber implementado los programas y medidas laborales estipulados en la Norma EFR, los cuales están orientados hacia la planificación de objetivos, seguimiento de los mismos y garantía de herramientas de medición y una buena comunicación de las mismas.

¿Cuáles son nuestros objetivos?

En palabras de Marta Gómez, manager EFR para Merco, la perspectiva de la empresa es la siguiente: «Es un orgullo recibir un año más la certificación de Entidad Familiarmente Responsable, reconociendo a MERCO como una entidad que apuesta por la conciliación personal, familiar y laboral. Este reconocimiento refuerza nuestro compromiso por crear un entorno laboral que priorice el bienestar del equipo, y una motivación para continuar promoviendo iniciativas en materia de conciliación.»

¿Cuáles son nuestros protocolos y medidas?

Entre nuestros protocolos recogemos la prevención y actuación frente al acoso personal o sexual en el espacio de trabajo. Además, Merco cuenta con un protocolo que garantiza la buena desconexión digital de los empleados cuando termina su jornada laboral. Esto junto con el horario flexible y de semi-presencialidad (modelo híbrido) conforman nuestros principios y valores de bienestar laboral.

¿Qué beneficios tiene este certificado?

Entre las necesidades de los trabajadores, cada vez es más urgente para las empresas apostar por una buena gestión de la conciliación laboral. Por esta razón, se hace más importante cada día abordar la materia a través de herramientas de auditoría como la certificación efr. Una garantía con la que cuentan actualmente más de 850 empresas y negocios a lo largo de todo el mundo.

Categorías
Metodología Merco

Novedades Merco 2021

Teniendo en cuenta la importancia de la de las Pymes en nuestro país, en la última edición de Merco Empresas y Líderes 2021, que tuvo lugar el 8 de septiembre, se las ha querido incluir como un público más para la evaluación reputacional de las empresas Merco, recogiendo su doble perspectiva y teniendo en cuenta diferentes variables. Como cliente: la calidad producto/servicio, la innovación, la relación calidad/precio, la ética, la empatía, la responsabilidad, que sea buena para invertir o la reputación global. Como proveedor: contemplando el proceso de selección de proveedor, el respeto de condiciones contractuales, el cumplimiento de las condiciones de pago, el proceso de interlocución, la respuesta ante los problemas, la cercanía y cuidado o la reputación global para sus proveedores.

La otra gran novedad afecta a la Plataforma Merco, pues se pasa de una “foto fija anual”, a un análisis continuo. De esta forma, se pudede evaluar la reputación de las empresas en los diferentes stakeholders a lo largo de todo el año, mediante un seguimiento en tres olas (en expertos, Merco Consumo y Merco Digital). ¿Los beneficios? Seguimiento online, más potencialidad de análisis y más muestra por público.

Por último, en el evento de presentación de Merco Empresas y Líderes España 2021, se aprovechó para anunciar la evolución del monitor Merco Responsabilidad y Gobierno Corporativo a Merco Responsabilidad ESG para adaptarse a los estándares internacionales.

Merco siempre lo había cubierto, pero ahora se estructurará de tal forma que el concepto ESG adquiera la importancia que ha de tener. Se incorporará el concepto ESG a la estructura de recopilación de información y análisis, se ampliarán los objetivos y los públicos de interés y mejorará la información estratégica para la empresa. De esta forma, habremos de tener tres rankings: uno que refleje las empresas más responsables con el medio ambiente (E), otra para las más responsables en el ámbito interno, clientes y sociedad (S) y finalmente, el último para medir la actuación de las empresas más responsables a nivel ético y de gobernanza (G)