Categorías
Merco Reputación Corporativa

Sucesso na governação: Estratégias-chave para o Governo Corporativo

Por Merco               25 de Setembro de 2024

Num contexto como aquele em que vivemos, em que a confiança se tornou um intangível fundamental na construção de relações sólidas e bem-sucedidas em todos os aspetos da nossa vida, facilmente entendemos a importância do bom governo corporativo aplicado ao contexto empresarial, que atua como um pilar que garante a transparência, a responsabilidade e o cumprimento normativo em todas as áreas da empresa.

É no entanto frequente observar-se, que as empresas estão mais concentradas na responsabilidade externa, sem se darem conta que a responsabilidade deve nascer desde dentro: na tomada de decisões, no fomento de códigos de conduta, nos equilíbrios e controles de poder…

Uma organização deverá ser reconhecida pelos seus elevados padrões éticos e pela exemplaridade de seu comportamento corporativo. Assim o demonstram dados extraídos da última edição do Merco Responsabilidade ESG Espanha, o monitor que apura quais são as empresas mais responsáveis com o meio ambiente, no âmbito interno, clientes e sociedade, e na ética e no governo corporativo. Este estudo conclui, com base na avaliação dos especialistas em Responsabilidade Social Corporativa, que a transparência e o bom governo se apresentam como a segunda variável que mais cresce em relação a 2022 (+4,1), apenas atrás do compromisso com o meio ambiente e mudanças climáticas, que aumenta em 5,7 pontos.

Se fizermos, por exemplo, um zoom na dimensão ética e governo corporativo, observamos que o sector mais bem avaliado pelos especialistas em RSC é o sector de Bebidas**, seguido do sector Segurador e do sector Bancário. Nestes setores verificamos haver uma coincidência entre aquela que é a realidade da empresa (aferida com base nos seus indicadores objetivos) e a perceção dos públicos mais informados, relativamente a indicadores comparáveis.

Não restam dúvidas que a ética na governança, não se apresenta apenas como uma prática desejável, como se tornou inevitável para oferecer estabilidade e segurança aos stakeholders. Num mercado cada vez mais competitivo, o bom governo corporativo revela-se um claro fator diferenciador e um indicador de confiança e credibilidade.

Para além do impacto que tem na reputação e imagem da marca, a responsabilidade em adotar altos padrões de transparência, integridade e reporte financeiro, vais seguramente refletir-se numa maior capacidade de atrair talento e investidores, assim como contribuir para o sucesso da Organização a longo prazo, visível no desempenho financeiro e no impacto positivo gerado.

Daí a crescente importância de figuras como o ‘compliance officer’, que pretende ser o garante do cumprimento normativo, bem como a importância de estabelecer mecanismos de avaliação periódicos, para medir o cumprimento dos princípios de bom governo corporativo, à semelhança do que já se faz com outras áreas fundamentais da empresa.

Em resumo, uma empresa com boa reputação, não é aquela que persegue apenas a maximização dos seus benefícios, mas que adicionalmente cumpre com seus compromissos ambientais, sociais e éticos.  Esta combinação de excelência, entre gestão empresarial e responsabilidade social, vai permitir construir um projeto com um futuro mais sólido, estável e duradourono tempo.

Categorías
Merco Metodología Merco Non classé Reputación Corporativa

Merco renueva su Certificación EFR por sus medidas de conciliación

En Merco hemos visto renovada nuestra Certificación EFR (Empresa Familiarmente Responsable) otorgada por la Fundación Másfamilia, y que nos acredita como una empresa comprometida con la conciliación laboral.

¿Qué es el Certificado EFR?

Este es un certificado reconocido por Naciones Unidas y por el programa Interreg Europe como «Good practice», puesto que pone sobre relieve la responsabilidad y vocación de la empresa por cuidar de las necesidades de sus empleados, ya sea en materia de conciliación o por su cuidado y respeto en el espacio de trabajo.

¿Qué implica tener este certificado?

Al tener la Certificación EFR, Merco se autorregula voluntariamente y se alinea con las directrices legales y los valores de la Norma EFR (conciliación de la vida personal, familiar y laboral, de igualdad de oportunidades y de inclusión de colectivos desfavorecidos).

¿Cómo se consigue?

Para obtener la Certificación EFR, se necesita haber implementado los programas y medidas laborales estipulados en la Norma EFR, los cuales están orientados hacia la planificación de objetivos, seguimiento de los mismos y garantía de herramientas de medición y una buena comunicación de las mismas.

¿Cuáles son nuestros objetivos?

En palabras de Marta Gómez, manager EFR para Merco, la perspectiva de la empresa es la siguiente: «Es un orgullo recibir un año más la certificación de Entidad Familiarmente Responsable, reconociendo a MERCO como una entidad que apuesta por la conciliación personal, familiar y laboral. Este reconocimiento refuerza nuestro compromiso por crear un entorno laboral que priorice el bienestar del equipo, y una motivación para continuar promoviendo iniciativas en materia de conciliación.»

¿Cuáles son nuestros protocolos y medidas?

Entre nuestros protocolos recogemos la prevención y actuación frente al acoso personal o sexual en el espacio de trabajo. Además, Merco cuenta con un protocolo que garantiza la buena desconexión digital de los empleados cuando termina su jornada laboral. Esto junto con el horario flexible y de semi-presencialidad (modelo híbrido) conforman nuestros principios y valores de bienestar laboral.

¿Qué beneficios tiene este certificado?

Entre las necesidades de los trabajadores, cada vez es más urgente para las empresas apostar por una buena gestión de la conciliación laboral. Por esta razón, se hace más importante cada día abordar la materia a través de herramientas de auditoría como la certificación efr. Una garantía con la que cuentan actualmente más de 850 empresas y negocios a lo largo de todo el mundo.

Categorías
Empresas Entrevistas Merco

Entrevista con Isabel Noboa, fundadora y CEO de Nobis

El director de Merco Ecuador, Luis Pástor Herrera entrevista a la reputada empresaria Isabel Noboa (Consorcio Nobis), quien ostenta desde hace diez años la primera posición del ranking Merco Líderes Ecuador.

Pregunta: En un entorno empresarial altamente competitivo, retener talento clave puede representar un desafío. ¿Cómo identifica y retiene a los talentos más prometedores dentro de su organización? ¿Existen estrategias o iniciativas específicas que hayan resultado especialmente efectivas en este sentido?

Respuesta: Yo diría que esto comienza con la selección del talento. Uno tiene que saber perfectamente qué está buscando y para qué está buscando ese talento. Entonces una vez que uno ya selecciona o por lo menos escoge una persona, muy importante, se le entrevista. Y luego también las recomendaciones que uno pueda tener de esa persona para poder mantenerla.

P: El desarrollo del talento es fundamental para el crecimiento sostenible de cualquier organización. ¿Podría compartir algunas de las prácticas o programas que implementa para fomentar el desarrollo profesional y personal de sus empleados?

R: Para retener el talento es muy importante el desarrollo profesional. O sea que la persona se sienta que va a crecer con Nobis, y que es parte de un equipo y que es escuchada siempre en Nobis. Luego de eso también diría que la flexibilidad muchas veces es necesaria y pues tratar de potenciar en todo sentido con reconocimientos y premios que puedan lograr a través de estar en Nobis. Tienen que tener un ambiente laboral positivo, y creo que con todo esto a su favor, sintiéndose la persona valorada, que realmente se retiene en el sitio donde está.

P: ¿Podría compartir con nosotros su enfoque personal sobre el liderazgo y cómo lo implementa en su día a día dentro de la organización?

R: El liderazgo tiene que siempre comprender la valoración de las personas y la empatía. Siempre. Creo que un liderazgo tiene que comenzar con principios y valores. Con pensar más en las personas que tenemos alrededor que en uno mismo. En motivación para las personas, en la empatía para escucharlos generalmente. Y pues tomar decisiones correctas, de flexibilizar cuando es necesario también.

P: Finalmente, para concluir, ¿qué significa para usted haber liderado por 10 años consecutivos el ranking Merco Líderes en Ecuador?

R: Es un inmenso honor que lo recibo en nombre de todo el equipo de Nobis. Porque este sueño, este reconocimiento no es conseguido por Isabel Noboa, es conseguido por el equipo de Nobis que ha trabajado para llevar adelante la empresa, siendo yo una entre ellos. Así que agradezco inmensamente a Merco, agradezco inmensamente a los lideres empresariales que han creído en nosotros y creo que esto pues es un motivo para podernos incentivar para lograr muchas más cosas en el camino.

Categorías
Merco

El Sector de Alimentos y Bebidas es el sector mejor valorado de Centroamérica y República Dominicana según datos de Merco

El 10/09 vio la luz en un webinar organizado por Merco un informe sobre el estado de la reputación del Sector Alimentos y Bebidas en Centroamérica y República Dominicana. En esta videoconferencia con el CEO de Merco, José María San segundo, se pudo analizar por puntos las cualidades que hacen único a nivel internacional a este sector en cuanto a reputación.

No hay duda de que el sector de Alimentos y Bebidas es el que más presencia tiene en Merco y su Reputación es incuestionable en Centroamérica. En palabras de José María San Segundo: “Es un sector con buena reputación, un sector muy numeroso en Merco y un sector fuerte”.

¿Principales fortalezas y debilidades del sector? La expansión internacional y el valor de marca aparecen como puntos fuertes a nivel de variables, mientras que la contribución fiscal al país, la calidad laboral y la cultura de innovación y cambio como principales debilidades para los directivos.

Hay una considerable coincidencia en las fortalezas y debilidades que dibujan los directivos para el sector, exceptuando República Dominicana. La ética y RSC están en negativo en todos los países y la dimensión internacional en positivo.

Si ponemos el foco en la opinión de los expertos, existen tres grupos de stakeholders que valoran muy positivamente este sector, que son las ONG, las organizaciones del ámbito laboral y las organizaciones en defensa del consumidor. Además, la valoración de la sociedad en general también es visiblemente positiva, especialmente en Panamá y República Dominicana.

Las puntuaciones del sector de Alimentación y Bebidas están por encima de la media en prácticamente todos los países analizados. Destaca, en positivo, España (aunque con puntuaciones bajas) y, en sentido contrario, Perú, que se sitúa en la media.

No obstante, la RSC del sector está por debajo de la media de Merco en las valoraciones de la sociedad y llama la atención la baja valoración de las personas de más de 65 años.

Categorías
Merco

Merco expande su presencia en América Latina con su llegada a Paraguay 

El Monitor de Reputación Corporativa (MERCO), índice de referencia en Iberoamérica desde el año 2000 en la medición, el impulso y el análisis de la reputación, ha anunciado su llegada a Paraguay. Esta expansión consolida el liderazgo global de la compañía y su clara apuesta por América Latina, estando ya presente en dieciséis países del continente.  

La entrada de Merco en el mercado paraguayo permitirá a las empresas del país beneficiarse de una evaluación reputacional independiente y consolidada en la región como el índice de referencia. A través de una metodología propia, pública y accesible en su web, Merco evalúa la reputación del tejido empresarial de manera competitiva y comparativa, cristalizando los resultados del análisis de más de 100 empresas en sus famosos rankings top100: las 100 empresas con mejor reputación corporativa, las 100 empresas más responsables y los 100 líderes con mejor reconocimiento responsable. Además, es el único monitor del mundo verificado por un tercero, en este caso KPMG, la prestigiosa firma de auditoría y miembro de las denominadas Big Fours.  

Para liderar el aterrizaje corporativo y su desarrollo en la nación, Merco ha anunciado el fichaje de Edgar Ortellado como nuevo Country Manager.  Ortellado es Coach y Consultor empresarial, con más de diez años de experiencia en el desarrollo de organizaciones y personas en el ámbito corporativo y emprendedor. Es miembro de la Red Nacional de Emprendimientos y Gestores de Políticas Públicas de Latam Prodem y hasta la fecha ocupaba el puesto de Director de Incubadora de Empresas de la Universidad Nacional de Asunción.  

En palabras de José María San Segundo, CEO de Merco: “Estamos muy emocionados de llevar nuestros monitores a Paraguay. La reputación corporativa es un activo estratégico esencial para las empresas y creemos firmemente que ofrecemos a las organizaciones paraguayas una herramienta valiosa para identificar sus fortalezas y áreas de mejora. Nuestra misión es proporcionar un recurso que fomente la transparencia, la confianza y la competitividad en el mercado”. 

 “Es un honor liderar la llegada de Merco a Paraguay. Estamos comprometidos a trabajar estrechamente con las empresas locales para ayudarlas a comprender y mejorar su reputación. Merco ofrece la metodología más transparente, independiente y rigurosa del mercado y será de gran valor para el desarrollo empresarial en nuestro país. Estoy seguro de que juntos, podemos establecer nuevos estándares de excelencia y confianza en el mercado paraguayo”, ha compartido el nuevo responsable en Paraguay.  

Descargar Nota de Prensa