Categorías
Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) Non classé

MRS hace entrega a Roche de su diploma como una de las diez farmacéuticas con mejor reputación en España en 2022

Este lunes 16 de enero tuvo lugar en la sede central de Roche en Madrid la entrega del diploma del Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) como la séptima empresa farmacéutica con mejor reputación en España en 2022.

Dicho reconocimiento fue otorgado por Carlos Salas, director de Desarrollo de MRS, a Beatriz Lozano; directora de comunicación, pacientes y RSC de Roche España; y Antonio González Gil-García, especialista en comunicación corporativa de Roche España.

En concreto, Beatriz Lozano y Antonio González Gil-García recibieron dos diplomas: uno como la séptima empresa farmacéutica con mejor reputación corporativa de España en 2022 y otro como la empresa farmacéutica con mejor reputación corporativa y más innovadora en el área de Oncología Médica en 2022.

Un reconocimiento que es el resultado de las valoraciones de Médicos, Gerentes y Directivos de hospitales, Directivos de empresas farmacéuticas, miembros de la Administración pública sanitaria, Farmacéuticos hospitalarios, Periodistas sanitarios, Asociaciones de pacientes y Agentes y usuarios del ámbito digital; así como de la excelencia en los indicadores que evalúa MRS.

Categorías
Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) Non classé

Las gestoras enfermeras destacan como mejores equipos de gestión de enfermería durante la pandemia los del Hospital Universitario La Paz, el Clínic de Barcelona y el Hospital General Universitario Gregorio Marañón

Este jueves 12/05 se conmemora el Día Internacional de la Enfermería, una celebración promovida por el Consejo Internacional de Enfermería, en la que se rinde homenaje, en el día de su nacimiento, a Florence Nightingale, considerada la creadora de la enfermería moderna.


En 2022 esta jornada sigue el lema ‘Una voz para liderar: invertir en enfermería y respetar los derechos para garantizar la salud global’. Porque, pese a ser la profesión del ámbito sanitario con más trabajadoras y trabajadores, las enfermeras denuncian que se han visto en muchas ocasiones más desprotegidas que el resto, sobre todo en los últimos tiempos respecto a la situación provocada por la Covid. Y también insisten en una demanda histórica: la mejora en lo referente a sus salarios.


Con motivo de esta jornada, desde Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa), queremos contribuir a poner en valor el inestimable trabajo de las enfermeras españolas, destacando cuáles son los equipos de enfermería con mejor reputación de España, según revela la 7ª edición del Monitor de Reputación Sanitaria (MRS), que se corresponde con el período 2020/2021 (en el momento más duro de la pandemia) y en la que participaron 251 gestores de enfermería.


En palabras de José María San Segundo, director del MRS, este reconocimiento es especialmente importante “porque son los propios gestores de enfermería quienes han elegido a aquellos que, en su opinión, lideran la gestión enfermera en nuestro país y eso le da un mayor valor. De otro, porque corresponde a la etapa de pandemia, una situación de crisis que ha puesto a prueba al sistema y a los profesionales, en especial a la enfermería, que ha sufrido una gran presión a la que ha tenido que sobreponerse para responder a las necesidades que han ido surgiendo en cada momento”.

Top 5 de la gestión enfermera

El equipo de Dirección de Enfermería del Hospital Universitario La Paz de Madrid, con Esther Rey al frente, está considerado el mejor equipo de gestión enfermera de toda España. Les siguen los equipos de Dirección de Enfermería del Hospital Clínic de Barcelona (2º), el del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid (3º), el del Hospital Universitari Vall d`Hebron de Barcelona (4º) y el del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid (5º).

Descargar Nota de Prensa

Categorías
Monitor de Reputación Sanitaria (MRS)

Acto de entrega de reconocimientos a los hospitales y servicios clínicos que lideran la sanidad madrileña

Madrid, 17 de diciembre de 2021.- Este miércoles 15 de diciembre tuvo lugar la entrega de reconocimientos del Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) a los hospitales y servicios clínicos madrileños que lideran la sanidad madrileña. El acto, celebrado en el Aula Magna del Pabellón Docente del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, contó con la presencia del Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, D. Enrique Ruiz Escudero, a quien se hizo entrega de un diploma que reconoce su papel en el liderazgo de los hospitales y servicios clínicos de la Comunidad de Madrid en 2020/21.

El Consejero de Sanidad señaló que “es un momento de orgullo porque se valora las buenas prácticas y la calidad de nuestro sistema sanitario y especialmente después de un año especialmente duro para nosotros por la pandemia del Covid-19″.

A su vez, el Director General de Hospitales e Infraestructuras Sanitarias del SERMAS, D. Fernando Prados; y el Director del Monitor de Reputación Sanitaria (MRS), José María San Segundo,otorgaronlos respectivos reconocimientos a los jefes de servicio y gerentes de hospitales que más han destacado en el último año por su gestión.

Destacan en Alergología: H. Universitario La Paz (1º), H. Gregorio Marañón (2º) y H. Fundación Jiménez Díaz (3); en Anestesiología y Reanimación: H. Universitario La Paz (1º) y H. Gregorio Marañón (3º); en Aparato Digestivo: H. Universitario La Paz (2º) y H. Ramón y Cajal (3º); en Cardiología H. Universitario La Paz (1º) y H. Universitario Gregorio Marañón (2º); en Cirugía general y del aparato digestivo: H. Universitario 12 de Octubre (3º); en Cirugía Oral y Maxilofacial: H. Universitario La Paz (1º), H. Universitario 12 de Octubre (2º) y H. Ramón y Cajal y H. Puerta de Hierro Majadahonda (3º); en Cirugía Ortopédica y Traumatología: H. Universitario La Paz (1º) y H. Universitario 12 de Octubre (3º); en Dermatología médico-quirúrgica y venereología: H. Universitario La Paz (1º) y H. Universitario 12 de Octubre (3º); en Endocrinología: H. Universitario Gregorio Marañón (1º) y H. Universitario La Paz (3º); en Farmacia Hospitalaria: H. Universitario Gregorio Marañón (1º) y H. Universitario La Paz (2º); en Medicina Intensiva: H. Universitario 12 de Octubre (2º); en Medicina Interna: H. Universitario La Paz (1º) y H. Universitario 12 de Octubre (3º); en Nefrología: H. Universitario 12 de Octubre (1º) y H. Universitario La Paz (3º); en Neumología: H. Universitario La Paz (2º) y H. Universitario 12 de Octubre (3º); en Neurología: H. Universitario 12 de Octubre (2º); en Obstetricia y Ginecología: H. Universitario La Paz (2º) y H. Universitario 12 de Octubre (3º); en Oftalmología: H. Universitario Ramón y Cajal (1º) y H. Universitario La Paz (2º); en Oncología médica: H. Universitario 12 de Octubre (2º) y H. Universitario Gregorio Marañón (3º); en Otorrinolaringología: H. Universitario La Paz (1º) y H. Universitario Gregorio Marañón (2º): en Pediatría y áreas específicas: H. Universitario La Paz (1º) y H. Infantil Niño Jesús (3º); en Psiquiatría: H. Universitario Gregorio Marañón (1º) y H. Universitario La Paz (3º); en Radiodiagnóstico: H. Universitario Gregorio Marañón (1º) y H. Universitario La Paz (3º); en Reumatología: H. Universitario La Paz (1º) y H. Universitario Gregorio Marañón (3º); y en Urología: H. Universitario La Paz (2º) y H. Universitario 12 de Octubre (3º).

De los 26 servicios clínicos analizados, La Paz lidera el ranking en once de ellos, el Gregorio Marañón en cuatro y el Ramón y Cajal y el 12 de Octubre en un servicio cada uno.

La Paz (1º), Gregorio Marañón (3º), 12 de Octubre (4º), Ramón y Cajal (7º), Fundación Jiménez Díaz (9º), Clínico San Carlos (10º) y Puerta de Hierro – Majadahonda (11º) son los siete hospitales públicos con mejor reputación de Madrid.

En esta ocasión, y con motivo de la extraordinario situación generada por el Covid-19, se ha procedido a reconocer también la actuación durante la pandemia del Covid19 del Gregorio Marañón, que encabeza un ranking especial en el que también encontramos a La Paz (2º) y la Fundación Jiménez Díaz (3º). Esta clasificación nace tras preguntar a neumólogos, internistas, intensivistas y gestores de hospital sobre la gestión de los hospitales durante la pandemia del Covid en el año 2020.

Además, se hizo entrega al Hospital Universitario Niño Jesús de un diploma especial que lo reconoce como el hospital pediátrico con mejor reputación, así como a los mejores equipos de comunicación, distinguiendo en primer lugar la estrategia del Hospital General Universitario Gregorio Marañón y en segundo lugar la del Hospital Universitario La Paz.

MRS cuenta con un Consejo Asesor formado por los Consejos Generales de médicos y enfermeros, Asociaciones de Pacientes, periodistas y comunicadores sanitarios; así como personas de reconocido prestigio y trayectoria en la sanidad española. En concreto, encontramos a Luis Cayo Pérez Bueno (CERMI), Graziella Almendral del Río (ANIS), Fernando Lamata (a título personal), Florentino Pérez Raya (Consejo General de Enfermería), Tomás Cobo Castro (Organización Médico Colegial), Julio Sánchez Fierro (a título personal) y Alejandro Toledo Noguera (Plataforma de Organizaciones de Pacientes).

El Monitor de Reputación Sanitaria (MRS) es el único estudio independiente que analiza la reputación de toda la sanidad española, y a través del cual se ha evaluado a los actores del sistema sanitario a partir de tres valoraciones: la primera, la valoración realizada por los profesionales médicos (2.248 médicos especialistas hospitalarios y 301 médicos de medicina familiar y comunitaria); la segunda la valoración de 259 gerentes y responsables de hospitales, 251 gestores enfermeros, 2.758 enfermeros, 72 directivos de empresas farmacéuticas, 72 responsables de farmacia hospitalaria, 549 responsables de asociaciones de pacientes, así como 163 periodistas e informadores de la salud en base a 16 variables de reputación para los servicios clínicos; y, por último, todas estas valoraciones se complementan con el tercer análisis de más de 2.853 indicadores objetivos específicos de 2.704 servicios clínicos.

En resumen, MRS es el resultado de 6.673 valoraciones de Médicos, Enfermeros, Gestores de Enfermería, Gerentes y Responsables de hospitales, Directivos de empresas farmacéuticas, Farmacéuticos hospitalarios, Periodistas sanitarios y Asociaciones de pacientes; así como de la excelencia en los 2.853 indicadores objetivos de calidad y gestión clínica que evalúa.

Por otro lado, el proceso de realización ha sido sometido a una revisión independiente por parte de KPMG de acuerdo con la norma ISAE 3000, y cuenta con el aval de las organizaciones colegiales de médicos y enfermeros, así como de las asociaciones de pacientes y periodistas sanitarios.